Para
la colocación de OXXO’S
Invierte
TKT millones para corromper cabildos
*
El negocio principal son las horas extras
*
La empresa Soriana se amparó ante el cobro de las horas extras
*
A través de Carlos Garzón se entregaba los recursos a los regidores que
aprobaron las licencias de los OXXO’S
*
Ayuntamiento ante el cobro inferior deja percibir ingresos millonarios por el cobro
de horas extras
*
Consejo de Giros Restringidos tiene años sin sesionar
*
Incumplen con los requisitos para su instalación
*
A siete pesos le cobran a la TKT la hora extra, cuando debería de ser un
salario mínimo más el 32 por ciento de los impuestos municipales
Armando
SUÁREZ MARTÍNEZ
La
Paz B.C.S.- En las últimas tres administraciones municipales encabezadas por el
mitómano Víctor Manuel Castro Cosio (a) “El Pucha”, Rosa Delia Cota Montaño y
la actual administración, la empresa TKT ha pagado millonarias cantidades para
corromper a miembros del cabildo con la finalidad de que estos les autorizarán
la instalación de los OXXO’S, sin embargo el negocio real de los promotores y
funcionarios son las horas extras, toda vez que se pagan a un precio inferior a
los establecido por el cabildo, pero ante la empresa se justifican los gastos íntegro
de las horas extras cuando no es así.
OXXO instalado frente al hospital Salvatierra |
Uno
de los promotores encargados de hacer las negociaciones con los regidores es
sin lugar a dudas Héctor López, quien a través del regidor Carlos Guillermo
Garzón Rubio, durante la administración pasada que encabezó la ex presidenta
Rosa Delía Cota Montaño, fue como a través la empresa TKT les ofreció a cada
uno de los integrantes del cabildo recursos para que les autorizarán no solo la
instalación de los mencionados OXXO’S, sino también violentar la ley que regula
el almacenaje, distribución, venta y consumo de bebidas embriagantes, así como
los requisitos para la instalación de los mismos.
No
solo los regidores han obtenido presentes en dinero, sino que también los
presidentes municipales desde Alfredo Porras Domínguez hasta la actualidad,
quienes han permitido la instalación ilegal de estos establecimientos al no
contar con los requisitos que estableció el consejo de giros restringidos, consejo
que hasta la fecha no ha sesionado, por la sencilla razón de que tienen que
tocar el punto del creciente número de OXXO’S.
A
pesar de que el 28 de enero del 2010 los integrantes de la comisiones unidas de
estudios legislativos y reglamentación e inspección y vigilancia del H. XIII
Ayuntamiento de La Paz, presentará el punto de acuerdo mediante el cual se
aprobaban los requisitos para la expedición de licencias nuevas, cambios de
domicilio y cualquier otro movimiento relacionado con los giros con venta de
bebidas alcohólicas, la cual se supone se encuentra vigente pero que no se
aplica.
De
acuerdo al documento aprobado por el cabildo del XIII Ayuntamiento de La Paz,
los requisitos son 19, en donde no cumplen con la más importante de todas
ellas, la anuencia de los vecinos en donde se habrá de instalar dicho
establecimiento, sin embargo, es por ello que al empresa a través de sus
gerentes buscan y negocian con los integrantes del cabildo quienes reciben una
fuerte cantidad por autorizar su instalación.
Sin
embargo, en la administración actual la dirección de Inspección fiscal y
espectáculos aplica un total de 13 requisitos fáciles de cumplir, sin embargo
el XIX requisito que es la de contar con la anuencia vecinal para la apertura
del negocio solicitado, la cual debe de incluir nombre, domicilio, teléfono y
en su caso correo electrónico, no está contemplado, por la sencilla razón de
que sería imposible contar con la anuencia de los vecinos para la instalación
de negocios con venta de bebidas alcohólicas.
Pero
no solo las cuestiones de requisitos han violentado las autoridades y los
dueños de la cervecería, sino que también han violado la ley que regula el
almacenaje, distribución, venta y consumo de bebidas alcohólicas en su capítulo
V que establece la ubicación que deben de tener estas en sus artículos 22 y 23,
que a la letra dice: Artículo 22.- Queda prohibido Instalarse establecimientos
cuyo giro sea la venta o consumo de bebidas alcohólicas en bienes del dominio
público, de la federación, estado o del municipio o edificios de la
beneficencia pública, a excepción de aquellas destinados a espectáculos,
eventos culturales o centros de recreación, donde conforme a su naturaleza lo
autorice el Ayuntamiento respectivo, indicando las modalidades y limitaciones
que considere necesarios, para su actividad”.
Por
su parte el Artículo 23 establece que para el caso de nuevo establecimientos
que se encuentren comprendidos en la fracción primera del artículo 11, no se
otorgará licencia si se encuentra situado a una distancia menor de 150
(anteriormente eran 200) metros de escuelas, hospitales, templos, cuarteles,
centros de prevención o readaptación social y hospicios, o que se encuentren
adyacentes o frente a este tipo de establecimiento o a fábricas en que presten
sus servicios trabajadores asalariados.
Los
nuevos establecimientos referidos en la fracción I del artículo 11 no deberán
situarse a una distancia menor de 150 metros uno del otro, a excepción de
aquéllos que se establezcan en zonas que el cabildo determine como turística,
las que deberán precisar en sus límites, la distancia a que se refiere este
artículo se computará por las vías ordinarias de tránsito, desde la puerta de
las escuelas, hospitales y demás lugares a que se refieren los párrafos
anteriores, a la puerta principal del establecimiento.
Sin
embargo, el artículo 23 fue reformado en la XII Legislatura cuando Arturo de la
Rosa Esclante Fue presidente de la gran comisión, con quien gerentes de la
empresa TKT negociaron las reformas en donde se establecía la ubicación de los
establecimientos, por lo que a través de Ady Margarita Núñez Abin y Armando
Cota Núñez, modificaron el 10 de diciembre del 2008, en donde se estipula que mientras
la cerveza sea vendida cerrada se podían colocar el establecimiento a unos
metros de escuelas, hospitales, centros de trabajo y sobre todo uno de otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario