Para
este 2014…
Más
de 33 MDP para la modernización pesquera del estado
*
Se busca certificar las plantas pesqueras para lograr la explotación del
mercado asiático, Europeo y Estados Unidos
*
Asimismo se busca consolidar la flota pesquera costera y dar un paso enorme a
la infraestructura pesquera del estado
Armando
SUÁREZ MARTÍNEZ
La
Paz B.C.S.- En el 2013 consolidamos todo lo que es el ordenamiento pesquero, un
sector que también debemos de consolidar que es la pesca deportiva, para el
2014 nosotros continuamos con los ejes estratégicos del sector, lo que es el
valor agregado y lo que es el desarrollo de mercados, para este años 2014
traemos dos proyectos muy centrados y que son prioritarios para nosotros, uno
de ellos es la certificación de la plantas, es un trabajo que hemos elaborado y
que estamos trabajando y gestionando conjuntamente con la delegación de la
Secretaria de Economía y la Secretaria de Desarrollo y Fomento Económico en
donde traemos una inversión de las 33 millones de pesos para la modernización
de las plantas y que esto nos permita alcanzar el nivel de certificación para
la exportación del mercado asiático, europeo y de Estados Unidos.
Anuncia Fernando García inversión importante para el sector pesquero |
Así
lo dio a conocer el Secretario de Pesca del gobierno del estado, Fernando
García Romero, quien señaló que hay otro proyecto estratégico sin lugar a dudas
es la flota costera, queremos que este 2014 consolidar estos dos proyectos y
por ende darle un paso enorme a la infraestructura en el sector pesquero en
Baja California Sur.
Indicó
que en la cuestión de la vigilancia de las costas se ha entrado muy fuerte
conjuntamente con la CONAPESCA, la PGR, marina, SEDENA, PROFEPA y los
productores, hemos hecho un trabajo en con junto, ha habido grandes logros y
resultados en cuestión de vigilancia, pero definitivamente nunca vamos abatir
en su totalidad, la forma de abatirla como les dije en su momento es darle ese
ordenamiento, esa regularización de los esfuerzos pesqueros para todos aquellos
productores que tienen ese derecho histórico y que en su momento puedan acceder
a estos permisos, sobre todos de estas pesquerías de una manera legal.
Precisó
que en la cuestión de los productos se ha alcanzado los niveles de producción y
el aprovechamiento sustentable de las pesquerías en Baja California sur,
tenemos pesquerías muy fuertes económicamente hablando como abulón, langosta,
los nuevos precios del camarón ahora que andan arriba de los 200 pesos,
obviamente pesquerías como la escama y que tenemos que aprovecharlas, nuevas
pesquerías como en regiones del corredor Mulegé-Santa Rosalía, que estamos
trabajando en proyectos de pesca en fomento como es el pepino arenero, lo que
es la langosta y lo que es el pulpo, y que en este mismo esquema venimos a trabajar a Loreto y La Paz, sobre todo en
pesquería de langosta por el golfo que vemos que hay un potencial en ese
recurso.
García
Romero enfatizó que los puntos críticos que hemos tenido en el estado en
cuestión de las pesquerías es el corredor Mulegé-Santa Rosalía un sector que
por años ha estado olvidado y que nos ha generado mucha dinámica el
ordenamiento pesquero en estos años y que hoy en día tendremos que trabajar en
el aspecto de consolidar a través de esas nuevas pesquerías, a través de esos
nuevos permisos, en esas pesquerías que estamos promoviendo como pesca de
fomento, en inspección y vigilancia te hablo de la zona de magdalena que
seguiremos trabajando muy fuerte en ese sentido y sobre todo en el aspecto del
ordenamiento, el repoblamiento.
Finalmente
puntualizó que hay proyectos muy interesantes en San Carlos en donde los mismos
productores nos exigen a nosotros las autoridades llevar a cabo trabajos para
la repoblación y eso es bueno porque al final de cuentas son inquietudes, son
necesidades y proyectos que ellos están arrancando y son estos los tipos de
proyectos que ocupamos, en donde el sector pesquero tiene la iniciativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario