Obstaculiza
diputada Carballo Ruiz candidaturas independientes
*
De entrar en vigor se le acabara la mina de oro que creo que papá con recurso
de la venta del edificio de la APYR
*
Se opone a la “igualdad” de oportunidades entre los partidos y candidatos
independientes
Armando
SUÁREZ MARTÍNEZ
La
Paz B.C.S.- La diputada Juana Dominga Carballo Ruíz, tras el temor de perder la
mina de oro del partido familiar que creo su papá con recursos de la venta del
edificio del APYR, el Partido de la Renovación Sudcaliforniana, obstaculiza la
creación de las leyes secundarias de la propia Ley Estatal Electoral en lo
referente a la igualdad de los candidatos independientes con los partidos
políticos.
La diputada Juanda Dominga Carballo Ruíz, ante el temor de perder su mina de oro, obstaculiza la creación de las leyes secundaria sobre las candidaturas independientes |
El Congreso del
Estado aprobó incluir en la Constitución Política del Estado de Baja California
Sur las candidaturas independientes, así como las figuras de consulta pública y
la iniciativa preferente como parte de la reforma política que llevará a la
XIII Legislatura a trabajar a partir de esta fecha en temas electorales con
miras al proceso en el que se renovarán en julio de 2015 la gubernatura, las
alcaldías y la diputación local.
De ese modo el
pleno de los legisladores votó que a partir de la entrada en vigor de la
modificación constitucional son derechos de los ciudadanos sudcalifornianos
“poder ser votados para todo cargo de elección popular, teniendo las calidades
que establezca la Ley. El Derecho de solicitar el registro de candidatos
ante la autoridad electoral corresponde a los partidos políticos, así como a
los ciudadanos que soliciten su registro de manera independiente y cumplan con
los requisitos, condiciones y y términos que determine la legislación, en los
cuales siempre se garantizará el principio de equidad”.
En
el mismo artículo reformado se contempla que la Ley en la materia, en este caso
la Ley Electoral, señalará las reglas a las que se sujetarán las candidaturas
independientes a cargos de elección popular, “las cuales serán equitativas en
todo momento con las establecidas para las candidaturas de partidos políticos”.
En
este sentido Carballo Ruíz, se opuso a que la reglas aprobadas dentro de la ley
sean de “igualdad”, por lo que los candidatos independientes jugaran una
elección desigual con los candidatos que son postulados por los partidos
políticos, sobre todo en lo relacionado al recurso que se le habrá de otorgar, el
tiempo en los medios de comunicación entre otros aspectos que dé al candidato
la igualdad de circunstancias en una elección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario