A
mandos policíacos de Mulegé
*
Ante posibles nexos con el narcotráfico solicitan información al ayuntamiento
que hasta la fecha no han proporcionado
*
No solo protege a narcos el sud director, también traía a su hijo Erick distribuyendo
droga en el centro de Santa Rosalía, ahora lo hace un tal "Polihucho"
Armando
SUÁREZ MARTÍNEZ
Santa
Rosalía B.C.S.- Por posibles nexos con el narcotráfico imperante en el
municipio de Mulegé, desde el pasado 23 de Abril del presente año la Procuraduría
General de la República con sede en la ciudad de México, investiga a los altos
mandos de la Dirección de Seguridad y Tránsito Municipal de Mulegé según oficio
PFM/BCS/MUL/1119/2013, por lo que solicitó información al Ayuntamiento para
coadyuvar con las investigaciones que dieron pie a un mandamiento judicial.
Moíses Fernández Larrinaga, suddirector de Seguridad y Tránsito Municipal de Mulegé |
De
acuerdo al oficio PFM/BCS/MUL/1119/2013, la Policía Federal Ministerial a
través de la Dirección General de Mandamientos Ministeriales y Judiciales, de
la jefatura regional en Baja California Sur se solicitó con carácter de urgente
al Ayuntamiento de Mulegé girara las instrucciones a quien correspondiera
proporcionar información con el propósito de coadyuvar en las investigaciones
de carácter confidencial que da origen al mandamiento judicial que da origen
dicha solicitud.
Asimismo
de proporcionar información que pudiera ser de utilidad para esclarecer los
mismos, sin embargo hasta la fecha, no se ha proporcionado información en torno
a “El Pollo Hinojosa”, Gonzalo Vega, Moíses Fernández Larrinaga y de Jaime
García Meza (a) “El Chocolate”, estos últimos subdirector y director de la
dirección General de Seguridad y Tránsito Municipal del municipio de Mulegé.
Jaime García Meza (a) "EL Chocolate", Director de Seguridad y Transito Municipal de Mulegé |
Como
es sabido Fernández Larrinaga es el principal protector y distribuidor de
drogas en el municipio, luego de que se quedará al frente al dejarlo el ex
director Flavio Amador Hernández (ahora protector de narcos en el municipio de
Los Cabos), quien además se ufanaba de ser compadre del narcotraficante
Francisco Vega (a) “El Gorila”, a quien le puso a disposición toda la
corporación policíaca para su protección y así poder distribuir y vender droga
en todo el municipio, Vega (a) “El Gorila” es narcotraficante de la comunidad
de Bahía de Los Angeles, Baja California Norte.
Asimismo
Moíses Fernández Larrinaga, no solo utiliza las infraestructura y personal de
la Dirección de Seguridad Pública Municipal para darle protección (a) “Gorila”,
sino que también le limpiaban la plaza con los elementos de Inteligencia
Miliar, quienes por instrucciones del jefe policíaco inventaban o señalaban a
supuestos protectores de narcotraficantes que no le seguían el juego, perjudicando
así a personas que no son del grupo delictivo que operan al mando de Fernández
Larrinaga.
Esta es la embarcación en la que fue detenido Francisco Vega (a) "El Gorila", cuando transportaba más de 50 bidones de combustible |
Curiosamente en el mes de Junio del año 2011 en un operativo
que la Secretaria de Marina realizaba por las cosas de Santa Rosalía, fue
detenido “El Gorila” con bidones con combustible (el cual se presume se
utilizaría en el abastecimiento de lanchas provenientes de Sinaloa) y fue puesto
a disposición del Agente del Ministerio Público Federal sin embargo, por no
considerarse un delito la transportación de combustible fue “dejado” en
libertad, la embarcación en que fue detenido, fue escondida en un rancho a la
salida al sur del municipio, en donde un alto funcionario municipal es el
propietario, es una embarcación que cuenta con dos motores fuera de borda, de
color gris.
El día en que se presentó “El Gorila” como dueño de la plaza,
fue a comer con el subdirector a una pollería (actualmente ya cerro el negocio)
que se encuentra a la salida al norte de esta ciudad, el cual Fernández era el
chófer de una expedition color gris con placas de circulación BGK-54-30.
Inteligencia militar al servicio del narco |
Según los de inteligencia militar (quienes reciben
apoyos tanto de combustible como en efectivo), el subdirector Moisés Fernández
se convirtió en un “soplón” por interés personal, ya que es quien proporciona
la ubicación de quienes son la competencia de su compadre, por lo que da
nombres no solo de células que operan en el lugar, sino también fabrica
delincuentes, toda vez que aquel que se niegue a trabajar para él y su
compadre, a través de inteligencia militar le fabrican pruebas que los
incriminan ante los elementos del ejército mexicano.
Vehículo que manejaba "EL gorila" cuando se presento como dueño de la plaza en Santa Rosalía |
En este sentido completamente una verdadera farsa
se está convirtiendo los exámenes de control y confianza que la Secretaria de
Seguridad Pública Estatal (SSPE) aplica a las corporaciones policiaca, toda vez
que algunos cuerpos policiacos como el del municipio de Mulegé, se encuentran a
las órdenes de grupos de narcotraficantes que operan impunemente, dejando en
completo estado de indefención a la ciudadanía, quienes al cuestionar y
solicitar los servicios de seguridad pública al director o suddirector por
vecinos de las colonias de esta cabecera municipal, este les contesto, “que
ellos no estaban para dar seguridad al pueblo, que su trabajo era otro”.
Momentos en que salia "El Gorila" de la ofician de su compadre Moíses Fernández |
De
acuerdo a informes extraoficiales, el director así como el subdirector no había
pasado los exámenes de control y confianza, por lo que de acuerdo a la ley
debieron de ser separados de sus cargos, sin embargo, por caprichos del
presidente municipal los mantiene ahí, esto a decir del propio Fernández
Larrinaga, quien ha manifestado que mientras le dé a ganar al presidente este
lo va a mantener en el puesto, ya que él es quien lo puso y nadie más, es por
ello que nadie puede quitarlo ni los mediocres regidores, que ya intentaron en
una ocasión hacerlo pero la soberbia del presidente y sus regidores maiceados
lo siguen protegiendo.
No
solo la protección al narcotráfico es el pasa tiempo de los jefes policíacos,
ya que en sus “ratos Libres” con algunos familiares distribuyen y venden drogas
en el centro de Santa Rosalía, como fue el caso del hijo del subdirector un tal
Erick Fernández, a quien se le veía haciéndole competencia a “El Lokimi” a
un costado del negocio denominado “La Michoacana”, sin embargo ahora trae a un tal "Polihuacho" quien es el que recorre las narcotienditas al igual que algunos segunderos que compran chueco.
La
ciudadanía realmente espera que dé frutos esta “investigación” y no sea nada
más para protegerlos y exigirles también el pago de las cuotas
correspondientes, ya que los elementos de la Procuraduría General de la
República con sede en esta cabecera municipal también se encuentran en la nómina
de los narcotraficantes que operan impunemente en el municipio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario