INTENSIFICARÁ
SECRETARÍA DE DESARROLLO EL TRABAJO A FAVOR DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS Y
SOCIALES: JAA
* El secretario de
Desarrollo del Gobierno del Estado hizo un recuento del trabajo realizado en el
2012 y estableció que para el presente año, el reto será intensificar el
trabajo para consolidar el desarrollo productivo, social y económico de nuestra
entidad.
La Paz B.C.S.- El
trabajo de gestión y los acuerdos sostenidos a lo largo del año 2012 por el
gobernador del estado, Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor, permitieron
concretar a través de los programas vinculantes de la Secretaría de Promoción
y Desarrollo Económico una inversión superior a los 894 millones de pesos, informó
el titular de esa dependencia, Joel Ávila Aguilar, al tiempo en que estableció
que el reto para el presente año será intensificar el trabajo para consolidar
el desarrollo productivo, económico y social de nuestra entidad.
Al hacer un recuento
del trabajo realizado a lo largo del año próximo pasado, destacó que en el
sector agropecuario, la inversión superó los 520 millones de pesos, recursos
que permitieron apoyar a más de mil 345 unidades de producción con 924 acciones
de infraestructura básica y 875 equipos; además de apoyos de capacitación a productores agrícolas y
ganaderos de los cinco municipios de la entidad.
Asimismo, se refirió
a las poco más de 300 obras de captación, almacenamiento y distribución de agua
en beneficio de mil 500 productores ganaderos, mayoritariamente afectados por
la sequía; además de la tecnificación con sistemas de riego de más de 2 mil 200 hectáreas de uso
agrícola, e importantes subsidios en rubros como agricultura protegida, energía
agrícola, diésel agropecuario y salud animal y vegetal.
En el sector social, Ávila
Aguilar agregó que se aplicaron en el 2012 recursos por el orden de los 189.5
millones de pesos, con los cuales los tres órdenes de Gobierno a través de los
programas Hábitat y Rescate de Espacios Públicos concretaron la construcción de
342 obras, en donde destaca el empastado de cinco campos deportivos más, esto a
través de la Secretaría de Planeación Urbana e Infraestructura del Gobierno
Estatal.
En materia ambiental, señaló que los recursos
canalizados ascendieron a 172.1 millones de pesos, inversión que hoy se traduce
en obras y programas para el cuidado y
preservación de nuestro patrimonio natural, mientras que en lo que corresponde
al impulso y promoción del desarrollo económico, se canalizaron más de 12.4
millones de pesos en conceptos como el otorgamiento de créditos a la micro, pequeña
y mediana empresa, además de acciones de capación tendientes a fortalecer los
procesos productivos y de comercialización.
Por otra parte, el secretario Ávila
Aguilar destacó que el 2013, será un año de intenso trabajo para consolidar la
vida social y productiva de Baja California Sur en donde uno de los principales
retos será fortalecer actividades primarias como la agricultura y la ganadería,
concretamente en esta última canalizando los esfuerzos en impulsar y consolidar
la vocación caprina en las zonas serranas del estado mediante el
fortalecimiento de toda la cadena productiva.
Del mismo modo, sostuvo que se
insistirá ante el Gobierno Federal en la necesidad de consolidar la infraestructura
para el acopio y sacrificio del ganado, así como para la producción de alimento
balanceado, infraestructura que representará un importante apoyo en la
manutención de los animales en temporada de sequía, así como en la engorda de
los mismos con fines de sacrificio.
En la parte agrícola, estableció, será
determinante detonar las cadenas productivas en cultivos como el trigo, esto
con el fin de satisfacer la demanda de
harina en el estado a través de inversión en molinos trigueros, así como
aprovechar regiones del estado en donde se producen hortalizas como el chile
para su aprovechamiento a través de deshidratadoras, además de consolidar el
patrimonio sanitario que goza y caracteriza al estado por estar libre de la
mayor parte de afectaciones y plagas que amenazan a esta actividad.
En cuanto al desarrollo social, dijo
que se dará continuidad a la atención de las familias que menos tienen,
atendiendo principalmente las comunidades rurales que requieren electrificación
y garantizar el abasto de alimentos, por lo cual se iniciará en breve un
programa de instalación de fotoceldas y de dotación de huertos hortícolas y unidades
avícolas de traspatio con el fin de reestablecer la cultura del autoconsumo y garantizar
la subsistencia alimentaria de las familias rurales de más escasos recursos, aquí
la inversión será de 8 millones de pesos.
Finalmente, Joel Ávila Aguilar señaló
que una de las principales tareas que ejecutará la Secretaría de desarrollo en
los siguientes dos meses, será intensificar el trabajo que le corresponde
coordinar en la conformación del Segundo Informe de Gobierno, tarea en la que todas
las áreas de la administración pública estatal se encuentran ya trabajando en
la integración de la información pertinente para este propósito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario