domingo, 27 de enero de 2013

Corrupción en la PA en BCS
SEDATU ordena se inicie una investigación sobre caso “La Purísima”
* Investigan la creación de más de 300 nuevas parcelas sin asignar
* Los funcionarios de la Procuraduría Agraria (PA) en BCS involucrados en el fraude al ejido son José Rigoberto Mares Aguilar, Ezequiel López Castro, Rosario Bauman y Alberto Orozco Moreno
Armando SUÁREZ MARTÍNEZ
La Paz B.C.S.-  Tras supuestos actos de corrupción por parte de funcionarios de la Procuraduría  Agrario en Baja California Sur, el Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) (antes Secretaria de la Reforma Agraria), Jorge Carlos Ramírez Marín, ordeno al Procurador Agrario, Cruz López Aguilar, de inicio con las investigaciones y deslinde responsabilidades en torno a la asignación de parcelas y superficies en el ejido de “La Purísima” y esclarezca los actos de corrupción en que abrían incurrido los servidores públicos José Rigoberto Mares Aguilar (ex delegado de la Procuraduría Agraria en BCS y actual secretario del Partido Acción Nacional en BCS), Ezequiel López Castro, (Visitador agrario), Rosario Bauman (subdelegada jurídica de la Procuraduría Agraria en BCS) y Alberto Orozco Moreno (ex delegado de la Procuraduría Agraria en BCS y actual delegado de la Procuraduría Agraria en el estado de Querétaro).
Luego de que ejidatarios  se vieron afectados en la asignación y superficies de parcelas en el ejido de La Purísima, y lo denunciaran ante la autoridad federal, estas con oficio de referencia número 8659/SP de la oficina del SEDATU a través de la oficina de la Coordinación de Control de Gestión con fecha 13 de Diciembre del 2012, se giró instrucción a Cruz López Aguilar, Procurador Agrario, para que diera inició a las investigaciones con relación a los posibles actos de corrupción en que abrían incurrido funcionarios de la dependencia con sede en el estado.
De acuerdo al acta de asamblea de formalidades especiales o de cambio de destino del ejido La Purísima del municipio de Comondú, B.C.S, celebrada el 25 de Marzo del 2012 mismas que no fueron tomadas en cuenta, ya que el padrón de ejidatarios que utilizaron para la “asignación” de tierras hay personas ajenas al ejido por lo que fueron creadas más parcelas para tal efecto.
El origen de este reparto viene de una acta de asamblea celebrada el 24 de febrero del 2007, que fue cuando se llevó a cabo la rifa de dichas parcelas, en donde solamente entraron ejidatarios de la comunidad, sin embargo, en el acta del 25 de marzo del 2012 no fue contemplada dicha acta del 25 de febrero del 2007 para no considerar el padrón de ejidatarios y el propio sorteo que se llevó a cabo y que se encuentra plasmada en dicha acta del mes de Febrero.
Por otro lado no se llevó a cabo la elaboración del acta de la asamblea de formalidades especiales del día 25 de marzo del 2012, toda vez que existe un contubernio entre la abogada particular del ejido, quién a su vez fue abogada de la Procuraduría Agraria en Baja California Sur, Miriam Aidé Orozco Luna con la subdelegada jurídica de la Procuraduría Agraria en Baja California Sur, Rosario Bauman, quienes revisaron el aspecto jurídico de dicha acta de cambio de destino de fecha 25 de marzo del 2012, así como el visitador agrario, Ezequiel López Castro, quien asistió a dicha asamblea en representación de la Procuraduría Agraria, para que con su firma diera validez a las irregularidades que presenta el acta, cuando debería de ser el garante de la legalidad, demostrando con ello que la Procuraduría Agraria se ha convertido en un negocio de particulares, dicha acta fue elaborada meses después de la asamblea que fue cuando firmo dicho visitador.
Lo grave de todo el problema es que el acta de cambio de destino de fecha 25 de marzo del 2012 se encuentra para su calificación y aprobación en el Registro Agrario Nacional en la ciudad de México, que de llevarse dicha aprobación, sería un verdadero atraco para el ejido y para los verdaderos ejidatario, ya que perderían su patrimonio.
Elaboración virtual de parcelas
La elaboración de las parcelas a asignar no se hizo en campo sino que fue de manera virtual, ya que las parcelas no tienen trabajo de apeo y deslinde, mucho menos mojoneras.
Dicho trabajo le fue solicitado al ingeniero Salvador Sarabia, quien es el prestanombres de Alberto Orozco Moreno (ex delegado de la Procuraduría Agraria en BCS y actual delegado de la Procuraduría agraria en el estado de Querétaro), quien es el principal estratega de este mega fraude que se pretende hacer en contra del ejido de La Purísima, sin embargo, la forma de pago que está recibiendo el ingeniero Sarabia es muy superior a lo cobrado, ya que se le esta entregado un total de seis parcelas, tres de ellas con frente de playa que el valor del mercado supera los cien millones de pesos.
No fue el único trabajo que Sarabia Vázquez realizó que Orozco Moreno fue el funcionario que consiguió que la empresa de medición que representa el ingeniero Sarabia, llevará a cabo también la medición de los ejidos San José de la Noria para su certificación y la del ejido Diaz Ordaz para que realizará varios cambios de destino, como lo hizo también con el ejido Loreto y ejido las Cuevas o Cuevitas en lugar del PROCEDE, en estos casos también el cobro fue a través de tierras que superan el valor del trabajo realizado.
En este sentido el modo operandi de Miriam Orozco Luna y Raúl Vizcarra Angulo es el de no presentar en la asamblea los contratos de prestación de servicios que realizan para que los ejidatarios se den cuenta de lo que hacen, ya que en el ejido de La Purísima no manda la asamblea, ya que el máximo órgano es Mirian Aidé Orozco Luna, Raúl Vizcarra Angulo y José Jesús Arvizu (El Profe Chiquito), así como sus socios y René Pinal, quienes fueron los privilegiados con este mega fraude al torcer la ley en contra de los propios ejidatarios por parte de la subdelegada jurídica de la Procuraduría Agraria en Baja California Sur, Rosario Bauman, quien dio visto bueno al acta de la asamblea de fecha 25 de marzo del 2012.
Mientras que el visitador Ezequiel López Castro, firmó dicha acta como representante de la Procuraduría Agraria para darle la legalidad que nunca tuvo, ya que lo firmó por instrucciones del también ex delegado y actual secretario general del Partido Acción Nacional en Baja California Sur, José Rigoberto Mares Aguilar, con lo que se demuestra una vez más el alto nivel de corrupción al interior de la propia Procuraduría Agraria en Baja California Sur.
Con esto se demuestra una vez más los privilegios que se dio al grupo de personas coludidas con dichos funcionarios de la dependencia en el reparto de parcelas en el ejido La Purísima, ya que hay una gran diferencia entre las actas de fecha 25 de marzo del 2012 y el 24 de febrero del 2007, siendo esta última que no fue tomada en cuenta en la asamblea de marzo del 2012, por lo que se sirvieron con la cuchara grande René Pinal y su amigos.
Como pago al trabajo no realizado por el ingeniero Salvador Sarabia Vázquez, le fueron asignadas un total de seis parcelas, siendo estas la número 2532, 24-50-73 hectáreas con litoral, 2756, 882-19-43 hectáreas, 2852, 592-91-77 hectáreas, 2919, 37-86-15 hectáreas, 3256, 94-67-77 hectáreas con litoral y 3660, 56-71-77 hectáreas con litoral.
Creación de parcelas sin asignar
De acuerdo al anexo tres del acta de asamblea de fecha 25 de marzo del 2012, misma que fue elaborado por llevar a cabo un fraude en contra del ejido de La Purísima y sus ejidatarios, las cual fue llamada “asignación de parcelas y superficies”, nunca fue exhibida en dicha asamblea, toda vez que se fabricó después en la oficina de Miriam Aidé Orozco Luna, quien metió unas 300 parcelas sin asignar, además de crear otras parcelas mismas que fueron asignadas a personas ajenas al ejido como es la propia Miriam y su esposo Juan Rosario Avilés.
Con lo que el sorteo original lo hicieron pedazos para acomodar las parcelas a su antojo y conveniencia como lo demuestra dicho anexo, provocando con ello un gran perjuicio a los ejidatarios del lugar, sin embargo, dichas parcelas creadas sin asignar y las asignadas a personas afines nunca fueron aprobadas por los ejidatarios, en este sentido debieron (pero no lo hicieron) respetar el acomodo del sorteo del acta de asamblea de fecha 25 de febrero del 2007.
El propósito a futuro de las parcelas sin asignar de acuerdo al anexo tres, es de que el comisariado pueda contar con parcelas y así enajenarlas a personas interesadas o de manera obligada con aquellos inversionistas que deseen adquirir tierras ejidales en distintas áreas, obviamente con la promesa de que se les regularizará en futuras asambleas de formalidades especiales.
Jorge Cunningham es uno de las personas que adquirió parcelas en el ejido de La Purísima, y a cambio de regularizarlas le cobraron la cantidad de 500 mil pesos, sin que hasta la fecha se le haya absolutamente solucionado nada y sin que se le haya entregado el recibo correspondiente, ya que al haberse pagado esa cantidad el actual comisariado exigió mayores cantidades de dinero, por lo que la actual administración 2010-2013 ha sido una extorsionadora.
En este sentido en la constancia de vigencia de derechos expedida por el Registro agrario Nacional, se hace constar y certificar que la parcela 221 fue asignada a favor del ejido de La Purísima, sin embargo, en el acta de la asamblea de fecha 11 de septiembre del 2005, esta misma parcela 221 (hoja 16) aparece a nombre de Maricela Nery García (prestanombres de Miriam Aidé Orozco Luna).
Sin embargo como no se pudo regularizar en el Registro Agrario Nacional, toda vez que en dicha acta se encuentra asignada, por lo tanto debería de ser reasignada, por lo que en el acta de cambio de destino de fecha 25 de marzo del 2012 dicha parcela 221 junto con las parcelas que si son de ejidatarios en la hoja 4 (anexo 3), es por ello que todas las parcelas sin asignar correrán el mismo destino.
La parcela 221 puede ser verificada en el Registro Agrario nacional en los planos del ejido La Purísima de acuerdo al acta de fecha 11 de septiembre del 2005, y se observará que dicha parcela cuenta con un kilómetro de playa por el lado del golfo de california.

No hay comentarios: