EXHORTO AL SENADO A RECHAZAR LAS
PROPUESTAS DE PENSIÓN UNIVERSAL Y SEGURO DE DESEMPLEO: DIP. LUIS MARTÍN PÉREZ
MURRIETA
La
Paz B.C.S.- El diputado integrante de la fracción del PAN Luis Martín Pérez
Murrieta, presentó un pronunciamiento mediante el cual señala que en virtud que
la Cámara de Diputados aprobó la Pensión Universal y el Seguro de Desempleo,
contenidas en las propuesta de reforma hacendaria propuesta por el Ejecutivo
Federal, “exhorto de nueva cuenta a nuestros senadores a que se alíen a las
causas del pueblo y no pongan el riesgo el derecho a la vivienda de los
trabajadores votando en contra de estas propuestas, de pensión universal y
seguro de desempleo, o en su defecto propongan mecanismos de financiamiento de
estas opciones de seguridad social, que sean viables jurídica, social y
económicamente, pero distintas a las aprobadas.
En
tribuna, el legislador cuestionó: “¿Que no habrá dinero público obtenido de
nuestros impuestos o nuestros recursos naturales de donde se pueda fondear
estas opciones de seguridad social que sean en monto mejor y para todos como es
el caso de la pensión universal y que no sea el dinero de los propios
trabajadores como es el caso del seguro de desempleo?
Indicó
que al presentar la Iniciativa de Reforma Hacendaria, el presidente Enrique
Peña Nieto dijo que La Pensión Universal
beneficiará a todos los mexicanos de 65 años o más, con un ingreso básico para
su sustento. Esta medida refleja el principio de solidaridad que debe
prevalecer en una sociedad que respeta y valora a sus mayores; por su parte, el
Seguro de Desempleo protegerá a los trabajadores y su familia, con un ingreso
temporal cuando enfrenten la difícil situación de perder el trabajo.
Sin
embargo, precisó, “lo que no dijo fue que si bien es cierto, estos dos
modelos de protección social son
compatibles con las nuevas corrientes de protección de los derechos humanos,
sus esquemas y procesos para hacerlos realidad en la práctica nacen muertos de
manera prematura y están condenados por lo mismo, a no conseguir los objetivos
que persiguen”.
Afirmó
Pérez Murrieta “no dudamos que el derecho a una verdadera pensión universal y
un seguro de desempleo son asignaturas pendientes del estado mexicano, que son
válidas y necesarias, urgentes diría, para mitigar las enormes diferencias que
existen en la inequitativa repartición de la riqueza nacional en la que contrastan
más de sesenta millones de mexicanas y mexicanos en pobreza, y uno de los
hombres más ricos del mundo”.
Y
añadió “repudiamos la forma y los mecanismos para implementarlos. En está
ocasión el gobierno federal se ha ido por el camino más fácil que no siempre es
el mejor”, con lo que comparó: “los 9 mil millones de pesos que el gobierno
federal pretende aportar no son nada en
comparación con las cifras millonarias (en dólares) que se extravían en el
manejo de los recursos de los gobiernos municipales, estatales e incluso el
federal y más aun en empresas mexicanas y que son de los mexicanos como PEMEX”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario