Toman
protesta a los comités de “Integración turística de los pueblos fundacionales”.
San
Ignacio B.C.S.- El director de la UABCS, campus Loreto, M.C. Juan de Jesús
Pérez Agundez les tomó protesta a los integrantes de los comités técnicos del
proyecto “Integración turística de los pueblos fundacionales de la región norte
del estado” correspondientes a las localidades de San Ignacio y la H. Mulegé. Este
proyecto tiene como objetivo posicionar a la región como un destino turístico
integrado y diferenciado con productos desarrollados sobre la base de puesta en
valor de los recursos naturales y culturales.
Juan
de Jesús Pérez señaló que este proyecto nace de los empresarios de ésta región,
ya que se cuenta con pinturas rupestres, las misiones mejor conservadas del
estado, las áreas naturales protegidas mas grandes del estado, y el
avistamiento de dos especies de ballenas, a demás de un sin número de
atractivos culturales y naturales que no se les ha logrado dar el valor
necesario para convertirlos en destinos turísticos sobresalientes.
La
metodología para llevar a cabo la integración de los pueblos fundacionales de
la región norte del estado consiste en 3 etapas: foros de consulta, la
compilación de información primaria y la de información documental; y se
fundamenta en el desarrollo regional.
Al
evento protocolario asistieron como ya es costumbre un representante del
presidente municipal de Mulegé; el Lic. Gustavo Benson Beltrán, subdirector de
turismo de Mulegé; el Diputado por el distrito XV, Jesús Salvador Verdugo
Ojeda, presidente de la comisión de ecología; Roberto Agundez, Delegado
municipal en San Ignacio. Javier Zúñiga, empresario hotelero y coordinador del
comité técnico de la H. Mulegé; José de Jesús Varela, director de Kuyima y
coordinador del comité técnico de San Ignacio.
Los
comités tienen como función, la coordinación de las 3 etapas del proyecto en
sus localidades y los integran empresarios, académicos y profesionistas de las
localidades. Los beneficios esperados son: la integración de las comunidades al
turismo, acercar al turismo a las rancherías para la preservación de sus
tradiciones, la calidad en la prestación de servicios, identificar nuevos
atractivos susceptibles de aprovecharse turísticamente, generar empleo y la
planeación de desarrollo regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario